El festival regresa a Bogotá con su edición número 20
En un esfuerzo por revivir la cultura y tradición de Boyacá después de los desafíos enfrentados durante la pandemia del Covid-19, el festival, que resalta la música carranguera y la cultura boyacense, se llevará a cabo los días 8 y 9 de julio en Bogotá.
Creado en 1996 por Omar Sánchez, el Festival Encuentros Boyacenses ha sido un espacio fundamental para promover y dar a conocer la cultura boyacense, con destacadas presentaciones de artistas regionales en su tarima.
A lo largo de sus ediciones, el evento ha logrado reunir a más de 25.000 personas, convirtiéndose en un referente cultural de la región. Incluso durante la pandemia, el festival fue uno de los primeros en adaptarse a la versión virtual, ofreciendo 10 horas de música y entretenimiento.
Durante los dos días del festival, Bogotá podrá disfrutar de más de 30 agrupaciones carrangueras, entre las cuales se destacan La Carranguerita, La Vieja Zoila, Héctor Ariza, Ingeniería Carranguera, La Patrulla Carranguera, Poncho Quevedo y Julián Mojica, el Rey del Festival Vallenato 2018, quien representa la música boyacense.
La Fundación Encuentros Boyacenses ha trabajado arduamente para brindar una experiencia a la altura de las expectativas y mantener viva esta tradición cultural tan esperada por el público.
El objetivo principal de este festival es acercar a los habitantes de Bogotá a la rica cultura boyacense, invitándolos a degustar la gastronomía tradicional como la chicha, el masato, la fritanga, el cocido y el cuchuco, así como a disfrutar de muestras artesanales.
Se espera que atraiga a aproximadamente 26.000 participantes
Esta nueva edición del festival, se llevará a cabo en el colegio Inem de Kennedy, calle 38 c #79 08 sur, espera que al menos unas 26.000 personas se unan a la celebración.
El regreso del Festival Encuentros Boyacenses es una muestra de resiliencia y un impulso para revivir la cultura y la tradición en tiempos de adversidad. Será una oportunidad para celebrar y disfrutar de la música, la gastronomía y el talento de Boyacá, mientras se fortalece el vínculo entre la capital y esta región llena de historia y folclore.